Conozca su cáncer específico
Para poder determinar su mejor opción de tratamiento, debe reunir toda la información relevante que pueda sobre su tipo de cáncer de mama. Su informe de patología, el cual puede pedirle a su médico, es la fuente principal de esta información. La información incluida en el informe de patología se obtiene a partir de las pruebas realizadas en una biopsia o una muestra quirúrgica tomada de su tumor. Para conocer los factores clave que pueden influir en su decisión de tratamiento, siga los siguientes enlaces.
- El tipo de cáncer que tiene, cáncer de mama no invasor (DCIS) o cáncer invasor
- El tamaño y el grado de su tumor, y si se ha extendido a otras partes del cuerpo
- Si hay receptores de hormonas y de HER2 en las células de su tumor
Cáncer de mama no invasor o invasor
Los cánceres no invasores también se denominan cánceres de mama in situ, lo que significa que las células cancerosas están confinadas en a algunos conductos y no se han propagado al tejido mamario que los rodea.
- El carcinoma ductal in situ (DCIS) se limita a los conductos de la mama o conductos que transportan la leche. Es la forma más común de cáncer de mama no invasor.
- El carcinoma lobular in situ (CLIS) se limita a las glándulas productoras de leche. A diferencia del DCIS, el CLIS no se considera conoce como una condición premaligna, sino más bien un marcador que identifica a las mujeres con un mayor riesgo de cáncer de mama invasor.
Los cánceres de mama invasors, también conocidos como cánceres infiltrantes, crecen en el tejido normal que rodea un conducto de la mama o un lobulillo y pueden extenderse a otras partes del cuerpo.
- El carcinoma ductal invasor (IDC por sus isglas en ingles) se forma en el conducto de la mama y luego se abre paso hacia el tejido vecino.
- El carcinoma lobulillar invasor (ILC por sus siglas en inglés) se forma en las glándulas productoras de leche y se abre paso hacia el tejido que lo rodea.
Grados y estadios (etapas) del cáncer de mama
El grado y el estadio o etapa del cáncer son dos aspectos importantes de su cáncer de mama que figuran en su informe de patología y son utilizados en la toma de decisiones sobre el tratamiento.
El grado del cáncer de mama es un “puntaje” basado en qué tan parecidas son las células cancerosas de su biopsia las células mamarias normales, en lo que respecta a su apariencia y patrones de crecimiento. Las células cancerosas se clasifican en una escala del 1 al 3:
- Grado 1 (bien diferenciadas) – Las células cancerosas de grado 1 se ven ligeramente diferentes de las células normales y crecen en patrones lentos y bien organizados.
- Grado 2 (moderadamente diferenciadas) – Las células cancerosas de grado 2 no se parecen a las células normales y crecen y se dividen algo más rápido de lo normal.
- Grado 3 (poco diferenciadas) – Las células cancerosas de grado 3 se ven muy diferentes de las células normales. Crecen rápidamente en patrones desorganizados e irregulares.
La identificación del estadio o etapa del cáncer de mama es un método de clasificación basado en el tamaño del cáncer y en la medida en que se ha extendido (o no) más allá de su ubicación original dentro de la mama. En la mayoría de los casos, la estadificación se hace después de haber extirpado (retirado) el tumor y examinado los ganglios linfáticos.
El estado de los ganglios linfáticos indica si alguna célula cancerosa de la mama se ha desplazado del tumor original a los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son pequeños órganos con forma de frijol que forman parte del sistema linfático, el cual es parte del sistema inmunológico del cuerpo. Usualmente, el cáncer de mama se extiende primero a los ganglios linfáticos bajo el brazo (axila) del lado donde se encuentra el cáncer de mama.
- Si el estado de los ganglios linfáticos es positivo, es decir, si los ganglios linfáticos contienen células de cáncer de mama, es más probable que el cáncer regrese o reaparezca.
- Si el estado de los ganglios linfáticos es negativo, es decir, si los ganglios linfáticos se encuentran libres de células cancerosas, el cáncer de mama tiene menos probabilidades de reaparecer.
El estadio (etapa) se expresa como un número en una escala de 0 a IV (cero a cuatro). Cuanto más alto sea el estadio, más extenso es el cáncer. El cáncer de mama invasivo en etapa temprana invasor en etapa inicial incluye a los pacientes en estadio I, II y algunos de estadio III.
Etapa 0: |
Carcinoma in situ (CDIS o CLIS) —el tumor no se ha extendido más allá de los conductos o lobulillos |
Etapa I: | El tumor es pequeño (menos de 2 cm) y está bien localizado (no se ha extendido a los ganglios linfáticos) |
Etapa II: |
El tumor cumple cualquiera de las siguientes condiciones:
|
Etapa III: |
El tumor cumple cualquier de las siguientes condiciones:
|
Etapa IV: | El cáncer se ha extendido a otros órganos del cuerpo, como los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro |
Receptores hormonales y estado del HER2
Las hormonas son sustancias químicas que se producen naturalmente en el cuerpo y estimulan el crecimiento de los tejidos sensibles a las hormonas, como los tejidos mamarios. En algunos casos de cáncer de mama, las hormonas llamadas estrógeno y progesterona pueden estimular el crecimiento del tumor. Es probable que el médico someta su tumor a exámenes para determinar si su cáncer es hormonodependiente.
Si su cáncer de mama es positivo para receptores de estrógeno (ER+ por sus siglas en inglés) o positivo para receptores de progesterona (PR+ por sus siglas en inglés), usted puede ser candidata para untratamiento hormonal, cuyo propósito es reducir o regular la actividad de sus hormonas.
El HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano) es una proteína que controla el crecimiento y la reparación de las células. Las células cancerosas que tienen altos niveles de HER2 tienden a crecer rápidamente y responden bien a la terapia anti-HER2. Una mujer cuyas células tumorales tienen niveles de HER2 superiores a los normales se considera HER2 positiva. Una mujer cuyas células tumorales tienen niveles normales de HER2 se considera HER2 negativa.
Pruebas genómicas con la prueba Oncotype DX: Tome el control de su experiencia con el cáncer.
Si se le ha diagnosticado cáncer de mama no invasor (DCIS), o invasor en etapa inicial, es posible posible que sea elegible para la prueba Oncotype DX , una prueba genómica para el cáncer de mama que examina la actividad de ciertos genes en su tumor, con el fin de proporcionar información individualizada que no está disponible en ninguna otra prueba o medición.
- Si tiene cáncer de mama invasor en etapa inicial, la prueba Oncotype DX, la prueba Oncotype DX es la única prueba genómica que se ha demostrado que predice la probabilidad de que usted se beneficie de la quimioterapia como tratamiento adyuvante (adicional), a la vez que determina la posibilidad de que su cáncer de mama vuelva a aparecer.
- Si tiene DCIS, la prueba Oncotype DX puede ayudar a determinar el riesgo de que su cáncer reaparezca localmente, lo que constituye un factor clave para decidir su tratamiento después de la cirugía.
Los resultados de la prueba Oncotype DX, junto con la información de su informe de patología y otros factores, pueden ayudarles a usted y a su médico a seleccionar la mejor via forma a de tratamiento para usted.