Términos útiles para comprender el cáncer de mama
-
Biopsia
Procedimiento en el que se extrae (retira) tejido tumoral del cuerpo para su examen en el laboratorio, con el fin de determinar si hay o no cáncer. Se puede realizar una biopsia con una aguja para extraer (retirar) un pequeño trozo de tejido, o mediante un procedimiento quirúrgico para extraer un trozo de tejido más grande.
-
Biopsia central (core)
Procedimiento en el que se utiliza una aguja para extraer una pequeña muestra intacta de tejido de una masa mamaria identificada, con el fin de examinarla y obtener un diagnóstico preliminar.
-
BRCA1 y BRCA2
Genes que normalmente ayudan a controlar el crecimiento de las células. Una persona que hereda una versión alterada de los genes BRCA1 y/o BRCA2 tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario. La prueba de los genes BRCA1 y BRCA2 es una prueba genética que puede ayudar a predecir el riesgo de contraer cáncer de mama o de ovario.
La prueba Oncotype DX se basa en la ciencia genómica. Si bien la genómica y la genética pueden parecer similares y, de hecho, están relacionadas, se enfocan en información diferente. Más información sobre la genética versus la genómica.
-
Cáncer
Condición en la que las células anormales se dividen sin control o no mueren como parte del ciclo de vida de una célula normal. Las células cancerosas también pueden invadir tejidos cercanos y pueden propagarse a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático a otras partes del cuerpo.
-
Cáncer de mama con ganglios negativos
Cáncer de mama que no se ha diseminado hasta los ganglios linfáticos.
-
Cáncer de mama con nodo positivo
Cáncer de mama que ya se ha diseminado hasta los ganglios linfáticos (generalmente hasta los ganglios linfáticos axilares, debajo de los brazos).
-
Cáncer de mama en estadio I
El tumor tiene hasta 2 centímetros de diámetro y no se ha extendido más allá de la mama.
-
Cáncer de mama en estadio IIA
El tumor tiene entre 2 y 5 centímetros y se ha extendido a los ganglios linfáticos bajo el brazo, o el tumor tiene más de 5 centímetros de diámetro y no se ha extendido a los ganglios linfáticos.
-
Cáncer de mama en estadio IIB
El tumor tiene entre 2 y 5 centímetros y se ha extendido a los ganglios linfáticos bajo el brazo, o el tumor tiene más de 5 centímetros de diámetro y no se ha extendido a los ganglios linfáticos.
-
Cáncer de mama en estadio IIIA
El tumor tiene más de 5 centímetros de diámetro y se ha extendido a los ganglios linfáticos bajo el brazo, o el tumor es de cualquier tamaño y se ha extendido más ampliamente en los ganglios linfáticos.
-
Cáncer de mama en estadio IIIB
El tumor es de cualquier tamaño y se ha extendido a otros tejidos cerca de la mama; el tumor puede o no haberse extendido a los ganglios linfáticos.
-
Cáncer de mama en estadio IV
Cáncer que se ha extendido (metastatizado) a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro.
-
Cáncer de mama invasivo
Cáncer que se ha diseminado desde su punto inicial en el seno hasta los tejidos sanos circundantes. La mayoría de cánceres de mama empiezan en los conductos (tubos que transportan la leche materna desde los lóbulos hasta el pezón). El cáncer de mama invasivo puede diseminarse a otras partes del cuerpo a través de la sangre y los sistemas linfáticos. El cáncer de mama invasivo se conoce también como cáncer de mama infiltrante.
-
Cáncer de mama invasivo en etapa temprana
Término que puede emplearse para describir los estadios I y II, y algunos estadios III del cáncer de mama. Si tiene cáncer de mama invasivo en etapa temprana (Estadio I-IIIA), la prueba Oncotype DXpuede indicarle la probabilidad de que se beneficie de la quimioterapia, así como las posibilidades de que el cáncer de mama vuelva a aparecer (recurrencia).
-
Cáncer de mama metastásico
Cáncer de mama avanzado que se ha extendido más allá de la mama y los ganglios linfáticos locales a otras partes del cuerpo como los pulmones, el hígado, el cerebro o los huesos u otros tejidos.
-
Carcinoma Ductal in Situ (DCIS)
El DCIS es una forma temprana o preinvasiva de cáncer de mama que se limita a los conductos dentro de la mama, y se considera una enfermedad en “estadio 0” Si tiene DCIS (Estadio 0), la prueba Oncotype DXpuede ayudar a predecir si su cáncer podría volver a aparecer en la misma mama (recurrencia local), lo que constituye un factor clave para decidir su tratamiento después de la cirugía para el CDIS.
-
Cirujano
Experto médico que planea la cirugía y elimina el tumor mamario y el tejido que lo rodea.
-
Cirujano reconstructivo
Experto médico que realiza cirugía reconstructiva después de una cirugía de cáncer de mama para extirpar (retirar) el tumor.
-
Control del tratamiento
Evaluación continua y frecuente por parte del equipo médico, durante el tiempo de tratamiento, para controlar cómo la paciente está tolerando el tratamiento y cómo está respondiendo el cáncer.
-
Diagnóstico
Identificación de una condición, como el cáncer de mama, por sus señales y síntomas y los resultados de las pruebas de laboratorio u otros exámenes.
-
Enfermero navegador
Educador y defensor del paciente que coordina el tratamiento y sigue a la paciente desde el diagnóstico hasta después del tratamiento.
-
Enfermero oncólogo
Experto médico que gestiona su cuidado y comodidad antes, durante y después del tratamiento.
-
Estadios
Sistema de clasificación de las etapas del cáncer de mama basado en el tamaño del tumor, si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos y si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo (metástasis). Más información sobre los estadios tumorales. -
Estudio clínico
Estudio de investigación para probar drogas, procedimientos o tecnologías experimentales para determinar si son eficaces y/o seguros.
-
Estadio (etapa) tumoral
Número que se refiere al tamaño del tumor y si el cáncer se ha extendido. El estadio (etapa) tumoral, expresado como el puntaje T del tumor, es uno de los muchos factores que, al usarse en combinación, pueden indicar qué tan agresivo es el cáncer de una paciente. Más información sobre los estadios tumorales.
-
Pequeños órganos con forma de frijol (a veces llamados glándulas linfáticas); parte del sistema linfático. Los ganglios linfáticos situados en la axila, también conocidos como ganglios axilares, drenan líquido del pecho y del brazo. Algunos ganglios linfáticos se extirpan durante la cirugía de mama para ayudar a determinar el estadio del cáncer.
-
Genes
Unidades funcionales y físicas de la herencia que se transmiten de padres a hijos. Los genes que se encuentran en el tejido mamario normal pueden cambiar su “expresión”, lo que puede dar lugar a un cáncer de mama.
-
Genética
Estudio de los genes y la herencia. La herencia es la transmisión de información y rasgos genéticos, como el color de los ojos o una mayor posibilidad de contraer una determinada enfermedad, de padres a hijos. Más información sobre la genética versus la genómica.
-
Genoma
El material genético completo de un organismo vivo.
-
Genómica
El estudio de conjuntos complejos de genes, cómo se expresan en las células (cuál es su nivel de actividad) y el papel que desempeñan en la biología.
La prueba Oncotype DX se basa en la ciencia genómica. Si bien la genómica y la genética pueden parecer similares y, de hecho, están relacionadas, se enfocan en información diferente. Más información sobre la genética versus la genómica.
-
Grado tumoral
Clasificación de un tumor basada en qué tan similares en apariencia son las células cancerosas a las células normales, y en cuántas de esas células tumorales se están dividiendo. El grado tumoral es uno de los muchos factores que, al usarse en combinación, puede indicar qué tan agresivo es el cáncer de una paciente.
-
In situ
Cáncer no invasivo en el que las células anormales están aisladas dentro de los lobulillos o conductos de la mama y no se han propagado a los tejidos que los rodean.
-
Informe de patología
Informe ordenado por profesionales de la salud autorizados, que describe lo que se encontró en el tejido extraído del cuerpo de la paciente. El informe se genera después de que el tumor y el tejido que lo rodea son revisados por un patólogo. Por lo general incluye información sobre el grado y el estadio del tumor.
-
Inhibidor de la aromatasa
Medicamento que reduce la cantidad de estrógeno en el cuerpo. Los inhibidores de la aromatasa pueden utilizarse para tratar a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
-
Médico de cabecera
Experto médico que atiende las necesidades de salud general de la paciente antes, durante y después de su cirugía y tratamiento del cáncer.
-
Médico oncólogo
Experto médico que trata el cáncer en todo el cuerpo valiéndose de la quimioterapia, la terapia hormonal y otros medicamentos.
-
Muestra tumoral archivada
Muestra tumoral que ha sido preservada y almacenada de manera rutinaria. El tejido tumoral suele preservarse para su almacenamiento mediante un tratamiento con un conservante llamado formalina (formol) y luego se incrusta en parafina (cera).
-
Patólogo
Experto médico que analiza las células tumorales para caracterizar el cáncer de mama de una mujer.
-
Pruebas de detección (para el cáncer de mama)
Búsqueda de masas o áreas sospechosas en el tejido mamario de forma periódica, normalmente con una mamografía.
-
Prueba Oncotype DX®
Prueba diagnóstica individual que examina el perfil genómico de un tumor de seno para pronosticar la probabilidad de regreso o recurrencia (recurrencia distante) de un cáncer de mama en etapas iniciales con receptor de estrógeno positivo y ganglios linfáticos negativos. Esta prueba también esclarece la posibilidad de que la adición de quimioterapia al tratamiento hormonal sea provechosa para una mujer. Nuevas investigaciones publicadas en el Simposio sobre el Cáncer de Mama de San Antonio en 2007 revelan que la prueba Oncotype DX puede también arrojar datos para las mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama en estadio II a III con receptor de estrógeno positivo y nodo positivo.
-
Quimioterapia
Tratamiento con drogas citotóxicas que destruyen las células cancerosas (células de crecimiento rápido). La quimioterapia se administra por vía intravenosa (en la vena), oral (por la boca) y por otras vías de administración para matar o retardar el crecimiento de las células cancerosas. La quimioterapia puede utilizarse además de la cirugía, y a veces se utiliza en combinación con otras terapias como la radioterapia o la terapia hormonal.
Cuanto más agresivo se muestre su cáncer, más probable es que reciba quimioterapia además de cirugía. Si tiene un cáncer de mama invasor en etapa inicial, positivo para receptores de estrógeno (ER+ por sus siglas en inglés), y HER2 negativo, la prueba Oncotype DXpuede ayudar a su médico a determinar las probabilidades de que su propio cáncer regrese (recurrencia) y si es probable que usted se beneficie al agregar quimioterapia a su plan de tratamiento.
-
Radioterapia
El uso de radiación para destruir células cancerosas. La radioterapia se puede utilizar antes o después de la cirugía, y a veces se emplea en combinación con la quimioterapia. La radiación se utiliza para el control local del cáncer en el sitio del tumor.
-
Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2)
Proteína que aparece en las células cancerosas de algunas mujeres con cáncer de mama. Una mujer cuyo tumor tiene niveles de HER2 superiores a los normales se considera HER2-positiva. Una mujer cuyo tumor tiene niveles de HER2 normales se considera HER2-negativa. Las células cancerosas que tienen altos niveles de HER2 tienden a crecer rápidamente y responden bien a la terapia anti-HER2.
-
ER (receptor de estrógeno o ER+ por sus siglas en inglés)
Una característica (proteína) que puede estar presente en ciertas células a las que se pueden adherir moléculas de estrógeno. El término “ER-positivo” (ER+ por sus siglas en inglés) se refiere a las células tumorales que contienen la proteína receptora de estrógeno. Estas células suelen ser sensibles a la terapia hormonal.
-
PR (receptor de progesterona o PR+ por sus siglas en inglés)
Una característica (proteína) que puede estar presente en ciertas células a las que se pueden adherir moléculas de progesterona. El término “PR-positivo” (PR+ por sus siglas en inglés) se refiere a las células tumorales que contienen la proteína receptora de progesterona. Estas células suelen ser sensibles a la terapia hormonal.
-
Recurrencia distante
Propagación del cáncer a otras partes del cuerpo distintas del lugar donde apareció el cáncer por primera vez. En el cáncer de mama, el cáncer puede propagarse a los pulmones, el hígado, el cerebro o los huesos.
-
Receptor hormonal
Una proteína en la superficie de una célula tumoral que se une a una determinada hormona, activando el crecimiento del tumor.
-
Recién diagnosticado
Término utilizado para describir el cáncer de mama que ha sido identificado recientemente.
-
Recurrencia
El regreso del cáncer después de haber sido tratado. Puede ser local (en el punto original del tumor) o distante (más allá del punto original).
-
Recurrencia local
La reaparición del cáncer en la parte del cuerpo donde apareció por primera vez.
-
Tamoxifeno
Medicamento que interfiere con la actividad de la hormona estrógeno para evitar que estimule el crecimiento del cáncer de mama. El tamoxifeno se utiliza para tratar a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
-
Terapia Adyuvante
Tratamiento realizado además de la cirugía.
-
Terapia neoadyuvante
Tratamiento administrado antes de la terapia principal (la cirugía suele ser la terapia principal).
-
Trabajador social
Un miembro del equipo de atención del cáncer que ayuda con las preocupaciones psicológicas, familiares y financieras mientras la paciente regresa a la vida cotidiana.
-
Tratamiento hormonal (terapia hormonal)
Medicamentos utilizados para reducir el efecto de las hormonas en el cuerpo. En muchos casos de cáncer de mama, las hormonas pueden estimular el crecimiento del cáncer de mama. Algunas terapias hormonales comunes incluyen el tamoxifeno y una nueva clase de medicamentos llamados inhibidores de la aromatasa. Las terapias hormonales se utilizan para tratar a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno.
-
Tumor
Crecimiento de tejido donde las células que componen el tejido se han multiplicado de forma incontrolada. Un tumor puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).
-
Tumorectomía (Lumpectomía)
Procedimiento quirúrgico que elimina una masa localizada de tejido, que incluye el tumor mamario y una pequeña cantidad de tejido normal no canceroso que rodea el tumor. También se le denomina lumpectomía.
-
Vigilancia/seguimiento
Evaluación continua por parte del equipo médico de una paciente, una vez finalizado el tratamiento, para evaluar la remisión (atenuación o desaparición) del cáncer y buscar cualquier evidencia de su reaparición.